Vivo más feliz en la tormenta
Estas cartas, en las que se entretejen el amor y la complicidad, lejos de reducirse al apoyo frente a la adversidad que acompaña los días de Rosa, constituyen un espacio de construcción política.
Estas cartas, en las que se entretejen el amor y la complicidad, lejos de reducirse al apoyo frente a la adversidad que acompaña los días de Rosa, constituyen un espacio de construcción política.
Besada por Cipris
Por primera vez en América Latina, este libro reúne los poemas de Nosis, discìpula de Safo, en edición bilingüe español-griego, junto con testimonios escritos por poetas de su época.
Por primera vez en América Latina, este libro reúne los poemas de Nosis, discìpula de Safo, en edición bilingüe español-griego, junto con testimonios escritos por poetas de su época.
Liturgia
“Liturgia”, obra que da título a este libro, es una suerte de hiperficción explorativa en clave policial, que revisita la obra de Agatha Christie y nos insta a elegir, escena a escena, nuestro destino.
“Liturgia”, obra que da título a este libro, es una suerte de hiperficción explorativa en clave policial, que revisita la obra de Agatha Christie y nos insta a elegir, escena a escena, nuestro destino.
Ficciones patógenas
Duen Sacchi construye un texto donde indaga figuras y episodios olvidados -u omitidos- en el relato histórico hegemónico para proponer genealogías botánico-políticas singulares que rescatan las voces de los márgenes y reescriben las nociones y asignaciones habituales de la historia dada así como los efectos sobre los cuerpos y las comunidades que la encarnan.
Duen Sacchi construye un texto donde indaga figuras y episodios olvidados -u omitidos- en el relato histórico hegemónico para proponer genealogías botánico-políticas singulares que rescatan las voces de los márgenes y reescriben las nociones y asignaciones habituales de la historia dada así como los efectos sobre los cuerpos y las comunidades que la encarnan.

Mariana Chaud
Es actriz, autora y directora teatral y artista de variedades. Estudió literatura en la Universidad de Buenos Aires y se formó en teatro con Javier Daulte, Nora Moseinco, Ricardo Bartís y Pompeyo Audivert entre otros.

Virginia Woolf
Una de las más destacadas figuras del vanguardista modernismo anglosajón del siglo XX y del feminismo internacional.